Acceder sin justificación a datos bancarios ajenos puede costarte el empleo. Un director del Banco Sabadell ha sido despedido por esta razón, y el TSJC ha avalado la decisión. Analizamos el caso y sus implicaciones legales como despido disciplinario por protección de datos.
Acceso indebido a datos: un motivo de despido disciplinario
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado el despido disciplinario por protección de datos de un director del Banco Sabadell que accedió sin autorización a cuentas bancarias de compañeros de trabajo, familiares y clientes. Este caso marca un precedente en la aplicación de la normativa de privacidad y resalta la importancia de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
El empleado recurrió la sanción argumentando que la medida era excesiva, pero el TSJC, en su sentencia (núm. 6234/2023, de 15 de noviembre de 2023), confirmó la procedencia del despido. La resolución se basó en la vulneración de la normativa de protección de datos, el incumplimiento de las políticas internas del banco y la pérdida de confianza en su función directiva.
Normativa incumplida y fundamentos legales
El tribunal fundamentó su decisión en diversas normativas de protección de datos y legislación laboral:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): El acceso no autorizado a datos personales vulnera los principios de licitud, lealtad y transparencia, así como el principio de limitación de la finalidad.
- Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD): Prohíbe expresamente el acceso a datos sin autorización del titular o sin una justificación profesional.
- Estatuto de los Trabajadores: En su artículo 54.2, contempla el abuso de confianza y la deslealtad como causas de despido disciplinario.
- Políticas internas del banco: Las entidades financieras cuentan con normativas estrictas para garantizar la seguridad de los datos. El incumplimiento de estas reglas constituye una falta grave.
Razones que justifican el despido
El TSJC consideró que el despido era una medida proporcional por las siguientes razones:
- Gravedad de la conducta: Acceder sin permiso a información confidencial es una infracción grave que puede acarrear sanciones legales y laborales.
- Pérdida de confianza: En cargos de responsabilidad dentro del sector financiero, la confianza es clave. El abuso de su posición por parte del trabajador hizo insostenible su permanencia en el cargo.
- Proporcionalidad de la sanción: El tribunal determinó que la reiteración en los accesos indebidos y la naturaleza de la información comprometida justificaban la máxima sanción laboral.
Recomendaciones prácticas
Si trabajas en un sector donde manejas datos sensibles, ten en cuenta lo siguiente:
- Accede solo a información necesaria: Aun cuando tengas permisos para acceder a ciertos datos, solo debes consultarlos si es estrictamente necesario para tu trabajo.
- Respeta la normativa de protección de datos: El incumplimiento de estas leyes puede acarrear sanciones graves, incluyendo el despido y posibles responsabilidades legales.
- Consulta las políticas internas de tu empresa: Asegúrate de conocer las normativas y restricciones sobre el uso de información sensible.
¿Te han despedido por un caso similar?
Este caso del Banco Sabadell es un claro ejemplo de cómo un mal uso de los datos puede derivar en un despido disciplinario por protección de datos. Tanto empleados como empresas deben garantizar el cumplimiento de la normativa para evitar sanciones, despidos y daños a su reputación.
Si necesitas asesoramiento sobre un despido disciplinario en el ámbito laboral, ponte en contacto con nuestro equipo.
Solicita una consulta en: https://suabogadolaboralista.com/consulta-laboral/